Técnicas de Construcción
Adobe

Los adobes son bloques obtenidos por moldeado y secado al sol de una masa de barro que se emplean en la construcción de diferentes elementos de fábrica. La preparación de la tierra en bloques de pequeño tamaño permite controlar mejor su proceso de secado y facilita su manejo durante la puesta en obra.
Las dimensiones de estos bloques son muy variables, dependiendo de los moldes disponibles en el momento de su fabricación y de su función dentro del edificio. Además, dependiendo de las necesidades y del espesor de muro requerido, las piezas se pueden colocar conformando distintos aparejosForma de disponer y trabar las piezas que conforman un muro. De esta manera, en pilares y muros de carga, es habitual el empleo de fábricasMuro u otro elemento constructivo realizado con piezas aparejadas, como ladrillos, adobes o mampuestos de adobe a sogaAparejo en el que el lado largo – llamado soga – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en horizontal, a tizónAparejo en el que el lado corto – llamado tizón – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en horizontal o con otros aparejos que permiten construir muros más gruesos; en los cerramientos no estructurales se suelen encontrar aparejos a soga o pandereteAparejo en el que el lado ancho – llamado tabla – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en horizontal, que dan lugar a muros más ligeros, pero con la suficiente inercia térmica; en los tabiques de distribución interior se encuentran piezas de muy poco espesor, denominadas adobes tabiqueros, que se colocan de canto para minimizar el consumo de espacio.
Habitualmente, los adobes se fabrican a partir de una mezcla de tierra, agua y paja, aunque también pueden incluir otros materiales como cal, yeso, grava o estiércol. El mortero que los recibe también suele estar realizado a base de tierra, de yeso o de una mezcla de ambos.
Como toda construcción de tierra, los muros de adobe deben arrancar de una cimentación adecuada que garantice una correcta transmisión de las cargas al terreno y que proteja a los muros de la humedad presente en él. Sobre esta cimentación es frecuente disponer un zócaloCuerpo inferior de un muro, normalmente de altura inferior a una planta, que le sirve de basamento de piedra que separe el arranque de los muros de tierra del suelo y que prevenga definitivamente la llegada de humedad a los mismos por efecto de la capilaridadFenómeno físico por el que la humedad en contacto con la base de un elemento constructivo es capaz de ascender por la masa de éste a través de sus poros, como resultado de la tensión superficial. De igual modo, estos elementos suelen contar con aleros que impiden que el agua de lluvia se filtre por su parte superior.


Al carecer de cubierta, las cercas de adobe se suelen proteger mediante albardillasCaballete o tejadillo que se pone en los muros para que el agua de la lluvia no los penetre ni resbale por sus paramentos realizadas con teja o ladrillo o mediante bardas, que son remates formados a partir de haces de ramas, paja o cañas que se disponen transversalmente al muro, volando sobre sus dos paramentos Cada una de las caras de un muro, de manera que forman pequeños aleros sobre ellos. Para evitar que el viento o la lluvia los arrastren, estos haces se fijan por gravedad colocando sobre ellos cespedonesFragmento arrancado de un suelo de pasto, de manera que mantiene la capa vegetal y una pequeña porción de tierra, fijada por las raíces o caballones de tierra sobre los que se deja crecer la hierba.
En ocasiones, las esquinas de las construcciones de adobe se resuelven con otros materiales para incrementar su resistencia a la erosión. Estos refuerzos suelen ser pilares de piedra, ladrillo o yeso, aunque también es posible encontrar muros con cantoneras en las que los adobes se sustituyen por ladrillos que se insertan en la fábrica sin modificar el aparejo.
Los machones también pueden aparecer en otras zonas con mayor carga estructural – como debajo de la viga de coronación en las cubiertas a dos aguas – o combinarse con durmientesMadero o tabla colocada horizontalmente sobre un muro y sobre la cual apoyan otros, horizontales o verticales de madera para generar pórticos estructurales que relevan a los muros de adobe de su función portante.

Adobes aparejados a panderete

Edificio de adobe con estructura de pórticos

Edificio de adobe con pilares de ladrillo

Tabique de adobe

Muro de adobe con cantoneras de ladrillo

Barda sobre una cerca

Edificio de adobe

Hastial de adobe con un machón central de bloque de tierra-cemento
