Técnicas de Construcción
Dinteles
Los dinteles son elementos estructurales que salvan el espacio existente entre las jambas Elementos que definen los dos lados del hueco de una puerta o ventana y sostienen el dintel o arco situado sobre ella de un hueco, recogiendo los esfuerzos superiores y transmitiéndolos a los paños de muro situados en torno a él.
Aunque pueden ser de piedra, lo más habitual es que se construyan con rollizos Piezas de madera utilizadas en construcción sin haber sido previamente trabajadas, por lo que mantienen la sección natural del elemento o escuadrías Piezas de madera trabajadas en sus caras para que tengan una sección escuadrada de madera, que pueden revestirse o quedar vistas. El número de maderos empleados en la construcción de los dinteles dependerá del espesor del muro y del tamaño de las piezas. En ese sentido, para salvar grandes huecos en portones o solanas Corredor o pieza de una casa destinada a tomar el sol. En la arquitectura tradicional de esta zona, normalmente son galerías abiertas situadas en la planta superior del edificio es frecuente que se utilicen dos o tres maderos de gran sección. Por el contrario, los huecos de puertas y ventanas se suelen salvar con un número mayor de pequeñas piezas de madera.
Cuando los dinteles van a quedar cubiertos por un revoco, es habitual mellarlos con una azuela Herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo o envolverlos con una cuerda, para mejorar la adherencia del enlucido. En ocasiones, este enlucido no se limita a recubrir la cara interior del dintel, sino que va ganando espesor para dar lugar a un hueco capialzadoArco o dintel más levantado por uno de sus frentes para formar el derrame o declive en la parte superior de una puerta o ventana. Para lograr este efecto, se suele disponer bajo el dintel un listón o una tablilla de madera que recibe la carpintería y que hace de fondo para la masa de yeso con la que se modela el vano. También es posible colocar una tabla, inclinada y enlucida, para generar el capialzado.
Para garantizar la estabilidad del muro, los dinteles deben tener el grosor adecuado para resistir las cargas que gravitan sobre ellos, e introducirse lo suficiente en los muros laterales como para transmitírselas al resto de la estructura. Para mejorar la resistencia de estas piezas, en ocasiones se remata las jambas Elementos que definen los dos lados del hueco de una puerta o ventana y sostienen el dintel o arco situado sobre ella con pequeñas ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo que mejoran el apoyo del dintel y que reducen la distancia que debe salvar.
Los durmientesMadero o tabla colocada horizontalmente sobre un muro y sobre la cual apoyan otros, horizontales o verticales en fachada o las propias carreras Viga horizontal para sostener otras, que se suele colocar en la coronación de un tramo de muro para enlazarlo con el apoyo de un forjado de los forjados y cubiertas se pueden convertir también en dinteles corridos para los vanos. Esto es especialmente común en solanas Corredor o pieza de una casa destinada a tomar el sol. En la arquitectura tradicional de esta zona, normalmente son galerías abiertas situadas en la planta superior del edificio y galerías, pero también aparece en puertas y ventanas que son alargadas hasta ocupar toda la altura de la planta.

Dintel formado por varios maderos

Dintel formado por un único madero

Dintel formado por varios maderos

Dintel capialzado con yeso

Dintel capialzado con tablas

Cuerda enrollada en un dintel para mejorar el agarre del enlucido

Ménsulas reduciendo la luz de un dintel

Carrera de forjado resolviendo el dintel de una puerta

Dintel mellado para fijar un enlucido

Dintel mellado para fijar enlucido


