Técnicas de Construcción
Tipos de tapia
La tapia de tierra, también conocida como tapia ordinaria o tapia común, es la forma básica de este género de construcción. Se fabrica compactando en el interior del tapial una masa de tierra que puede haber sido corregida con arena o con pequeñas cantidades de cal (recibiendo entonces el nombre de tapia real). A pesar de su sencillez, es poco habitual en este territorio, pues la disponibilidad del yeso ha propiciado el desarrollo de otras variedades que se aprovechan de las cualidades de este material.
Con frecuencia, los muros de tapia incorporan juntas de yeso destinadas a mejorar la adherencia entre cajonesCada uno de los módulos de un muro de tapia, formados por e volumen de tierra que cabe dentro del tapial utilizado, a absorber las irregularidades de los módulos ya ejecutados y a evitar que las juntas se conviertan en un foco potencial de entrada de agua. Estas juntas se preparan dentro del cajón, generando un lecho de yeso sobre la hilada de tapia inferior y un pequeño enlucido sobre la cara del módulo adyacente, antes de verter la primera tongadaCapa extendida de un material de tierra.
Las tapias con brencas son tapias con juntas que se hacen más gruesas en las esquinas inferiores, dando lugar a cajones de tierra con bordes redondeados y juntas de aspecto acampanado. La función de estos elementos es doble: mejoran la unión de los cajones, al tiempo que ocupan los rincones donde la compactación resulta más difícil. Las brencas pueden aparecer en todos los cajones, o solo en puntos como las esquinas y huecos. La tapia con brencas de ladrillo es una solución muy particular que sigue esta misma lógica y que ha sido identificada en una construcción en Daroca.
Las uniones verticales entre los cajones pueden protegerse también colocando una cuña de mortero que coincide con cada tongada de la tapia y que genera una costra continua en la junta, que muestra un perfil aserrado en el paramento, dando lugar a lo que puede denominarse tapia con brencas en cada tongada.
Junto con las uniones, uno de los puntos críticos de los muros de tapia son los paramentos Cada una de las caras de un muro. Para proteger estas superficies, es común que el exterior de los edificios se recubra con un revestimiento destinado a absorber la acción erosiva del viento y la lluvia. Otras veces, las mismas tapias ya disponen elementos destinados a cumplir esta función.
Tal es el caso de la tapia calicostrada que cuenta con una costraCapa de cal o yeso, similar a un revestimiento, pero ejecutada simultáneamente al elemento que cubre de cal o yeso que recubre todo el paramento del muro, incrementando su resistencia y durabilidad. Se fabrica formando cuñas de mortero contra la cara interior del tapial, con cada tongada y previamente al vertido de la tierra. Estas cuñas se pueden disponer en las dos caras del muro o solo en la exterior. Posteriormente, la tierra se vierte dentro de la caja formada por la costra y, al ser apisonada, se va uniendo y mezclando con ella para formar una capa superficial, pero mucho mejor fijada al muro que un revestimiento. Este tipo de tapia se caracteriza por un acabado continuo y liso, y por una sección que muestra una sucesión vertical de cuñas de mortero trabadas con el núcleo de tierra.
Con frecuencia, los muros de tapia también combinan una costra con juntas o brencas de yeso, dando lugar a elementos fuertemente protegidos de la intemperie.

Tapia con juntas de yeso

Tapia con brencas de ladrillo

Tapia con brencas en cada tongada

Interior de una tapia calicostrada

Tapia con brencas y costra de yeso

Tapia de yeso en edificio con estructura de pilares

Tapia calicostrada y careada con ladrillo


