Técnicas de Construcción

Revestimientos

Con frecuencia, los muros de las construcciones populares aparecen recubiertos con revestimientos continuos de yeso o mortero de cal. Estos revocos ocultan las fábricasMuro u otro elemento constructivo realizado con piezas aparejadas, como ladrillos, adobes o mampuestos para uniformizar el alzado y ofrecen una superficie de sacrificio, fácilmente sustituible, que las protege de la acción erosiva de la lluvia y el viento. Normalmente están formados por dos capas: la interior suele incorporar mayor cantidad de árido (normalmente arena) y aporta resistencia al revoco; la exterior es más rica en conglomerante (cal o yeso) e incrementa su resistencia a la humedad y a la abrasión.

En los interiores, los revocos se utilizan para fijar las partículas de los muros, reduciendo la presencia de polvo y aportando salubridad al espacio. Por esta razón, no es común que aparezcan en construcciones destinadas a uso agropecuario, como cuadras y pajares.

Los revestimientos exteriores suelen ser lisos, pero pueden aparecer pintados o incorporar elementos decorativos de distinta índole. Entre los revocos ornamentados, los fingidos son especialmente interesantes. Se trata de revestimientos decorados para representar una fábrica de mejor factura que la existente, como un despiece de sillares Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería o una fábrica de ladrillo más apretadaDicho de un muro de fábrica, que cuenta con juntas de poco espesor y con una elevada densidad de ladrillos, mampuestos, etc. que la real.

En otros casos, los muros incorporan ornamentos destinados a destacar elementos arquitectónicos concretos, como los huecos o los frentes de forjado. Suelen materializarse a modo de cintasComponente de una moldura en forma de lista larga y estrecha, y reciben el nombre de impostas Faja saliente de poco volumen, en la fachada de los edificios, que marca el forjado del piso cuando recorren las líneas de piso y de recercados Faja saliente de poco volumen, en la fachada de los edificios, que marca el contorno de un hueco cuando envuelven el perímetro de los huecos. Los recercados pueden aparecer pintados directamente sobre el revoco o estar formados por relieves de yeso o madera, mientras que las impostas se manifiestan normalmente en forma de molduras Parte saliente, de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes o de hiladaCada una de las líneas de ladrillos, piedras o adobes colocados a un mismo nivel de rasillas Ladrillos cerámicos de poco espesor o ladrillos aplantillados Ladrillos con un perfil curvo que, al ser colocado a sardinel, forma una moldura corrida.