Técnicas de Construcción
Forjados con revoltón de yeso

Estos forjados están formados por viguetas paralelas de madera y por revoltones Bóveda pequeña que se forja entre vigueta y vigueta en el techo de una habitación, mediante rasillas cerámicas, yeso vertido u otro material de yeso vertido sobre unos moldes curvos de madera o cañizo que reciben el nombre de revoltoneras. El yeso que forma los revoltones se vierte hasta enrasar con los lomos de las viguetas o un poco más, formando una pequeña capa de compresión que reduce las vibraciones en el forjado, reparte los pesos y puede ser utilizada como superficie de acabado. En ocasiones, en la masa del revoltón se introducen mampuestos Piedras sin labrar que se pueden colocar con la mano, cascotes o adobesBloque paralelepipédico de barro moldeado, mezclado a veces con paja, cal o yeso, que se utiliza para construir muros y otros elementos de fábrica a fin de reducir el consumo de yeso. El intradós La cara interior de un elemento constructivo, como una bóveda o un arco de los revoltones puede enlucirse o dejarse visto, en cuyo caso mostrará la impronta del encofrado Conjunto de tableros u otros elementos que forma un molde en cuyo interior se vierte un volumen de tierra, cal u otro material para formar un muro de hormigón o tapia utilizado para su conformación.
Para que el forjado se estable, es fundamental que exista una buena traba entre viguetas y revoltones. Cuando las viguetas son rollizos Piezas de madera utilizadas en construcción sin haber sido previamente trabajadas, por lo que mantienen la sección natural del elemento sin desbastar, esta conexión se consigue por la propia forma del madero. Sin embargo, cuando se emplean viguetas escuadradas Trabajadas en sus caras para que tengan una sección rectangular, es habitual que se practiquen hendiduras o se claven listones en los laterales de la vigueta para permitir que el yeso entre y trabe el revoltón. Aunque resulta menos común, también es posible encontrar casos en los que se giran las viguetas para formar superficies inclinadas sobre las que apoyar el arranque de los revoltones.