Material de construcción: Tierra

La tierra es posiblemente el material de construcción más abundante, accesible y fácil de utilizar. Forma la parte externa de la corteza terrestre y procede de la desintegración de las rocas y de la descomposición de los seres vivos que habitan sobre él. Gracias a ello, puede presentar unas características muy diversas.
Los componentes sólidos de la tierra pueden ser de tipo orgánico u inorgánico. La materia orgánica está formada por restos de plantas y animales, microorganismos y sustancias en descomposición. Se concentra en la capa más superficial del suelo (normalmente en el primer medio metro) y no es adecuada para su uso en construcción. Por su parte, la materia inorgánica está formada por minerales procedentes de la fragmentación de las rocas situadas a mayor profundidad.
En función de su tamaño, los componentes minerales del suelo se pueden clasificar en guijarros, gravas, arenas, limos y arcillas. La proporción entre estos elementos varía en cada suelo, dotándole de unas propiedades y una textura particulares. Además, los componentes de la tierra pueden ser separados por métodos de cribado y decantación, lo que permite seleccionar aquellos más adecuados para cada uso concreto.
La tierra en construcción puede usarse en estado crudo o cocerse en hornos para dar lugar a materiales cerámicos. En la arquitectura tradicional de esta zona, la tierra cruda se emplea principalmente en la construcción de muros de tapia y adobe. Sin embargo, también es posible encontrarla formando parte de otros elementos, como los rehenchidos Capa de tierra o mortero que se vierte sobre el tablero de un forjado o cubierta para darle espesor y rigidez y para incrementar su capacidad de aislamiento térmico y acústico de las cubiertas.

La cerámica se fabrica a partir de la cocción a alta temperatura de una masa de arcilla modelada o moldeada. Se trata de un material de elevada resistencia y dureza, que se emplea en la fabricación de ladrillos, tejas, azulejos y numerosos elementos presentes en las construcciones vernáculas.

Muro de tapia

Muro de adobe

Muro de ladrillo cocido

Pilar de adobe

Arco de ladrillo

Tejado cerámico

Rehenchido de tierra sobre el tablero de una cubierta

Alero de ladrillo

Sotabalcón cerámico
