Técnicas de Construcción
Aleros de tablas

Tal y como ocurre con los aleros de cañizo, los aleros de tablas también descansan sobre canesCabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sale al exterior, sosteniendo el alero o la cornisa de madera que pueden formar parte de la estructura de la cubierta o ser piezas dispuestas a tal efecto. En este último caso, los modillones Elemento en voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel pueden ser simples rollizos Piezas de madera utilizadas en construcción sin haber sido previamente trabajadas, por lo que mantienen la sección natural del elemento o escuadrías Piezas de madera trabajadas en sus caras para que tengan una sección escuadrada , estar compuestos por varias piezas o contar con varios grados de labra.
Cuando los modillones no forman parte de la cubierta, se suelen colocar por debajo del durmienteMadero o tabla colocada horizontalmente sobre un muro y sobre la cual apoyan otros, horizontales o verticales que soporta los paresEn la estructura de una cubierta, maderos colocados en perpendicular a la fachada, siguiendo la pendiente del tejado, y que apoyan en los muros de carga o vigas principales, de manera que el peso del tejado evita el vuelco de las piezas y estabiliza el alero. En algunos casos, estos modillones descansan a su vez sobre otro durmiente que reparte sus cargas sobre la coronación del muro.
Por encima de los modillones se coloca un tablero de madera que recoge la solución de cubierta y que no tiene por qué coincidir con la solución utilizada para salvar el espacio entre los pares que sostienen el tejado. Por ejemplo, un tejado con cañizo puede perfectamente aparecer rematado por un alero de tablas. Por encima del tablero es común fijar un listón o tablilla que oculta el rehenchido Capa de tierra o mortero que se vierte sobre el tablero de un forjado o cubierta para darle espesor y rigidez y para incrementar su capacidad de aislamiento térmico y acústico de la cubierta.
Cuando los modillones no forman parte de la cubierta, se suelen colocar por debajo del durmienteMadero o tabla colocada horizontalmente sobre un muro y sobre la cual apoyan otros, horizontales o verticales que soporta los paresEn la estructura de una cubierta, maderos colocados en perpendicular a la fachada, siguiendo la pendiente del tejado, y que apoyan en los muros de carga o vigas principales, de manera que el peso del tejado evita el vuelco de las piezas y estabiliza el alero. En algunos casos, estos modillones descansan a su vez sobre otro durmiente que reparte sus cargas sobre la coronación del muro.
Por encima de los modillones se coloca un tablero de madera que recoge la solución de cubierta y que no tiene por qué coincidir con la solución utilizada para salvar el espacio entre los pares que sostienen el tejado. Por ejemplo, un tejado con cañizo puede perfectamente aparecer rematado por un alero de tablas. Por encima del tablero es común fijar un listón o tablilla que oculta el rehenchido Capa de tierra o mortero que se vierte sobre el tablero de un forjado o cubierta para darle espesor y rigidez y para incrementar su capacidad de aislamiento térmico y acústico de la cubierta.
En este tipo de aleros, las esquinas se suelen resolver con un modillón colocado a medio ángulo (es decir, alineado con el canto entre los dos muros). Otra alternativa es colocar canecillos próximos al extremo por ambos lados del paramento Cada una de las caras de un muro y salvar la distancia entre ellos con tablas colocadas en diagonal. En ocasiones, estas tablas reciben un acabado curvo para redondear el canto.
La cara inferior del entablado puede estar enlucida o pintada y en ella pueden colocarse plafones Elementos decorativos dispuestos en el plano inferior de un alero o cornisa de madera u otros elementos ornamentales, como carreras Viga horizontal para sostener otras, que se suele colocar en la coronación de un tramo de muro para enlazarlo con el apoyo de un forjado labradas. En construcciones con un carácter más monumental, es posible encontrar aleros que cuentan con dos niveles de modillones y entablados para alcanzar vuelos de mayor tamaño.
También es posible encontrar edificios de porte en los que se colocan grandes ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo – en ocasiones con zapatas – sobre las que descansan correasEn la estructura de una cubierta, maderos colocados en paralelo a la fachada y que apoyan en los muros piñones o sobre una estructura de pares paralelas a fachada. Sobre estas correas apoyan los modillones, de manera que el alero puede adquirir una mayor dimensión.
La cara inferior del entablado puede estar enlucida o pintada y en ella pueden colocarse plafones Elementos decorativos dispuestos en el plano inferior de un alero o cornisa de madera u otros elementos ornamentales, como carreras Viga horizontal para sostener otras, que se suele colocar en la coronación de un tramo de muro para enlazarlo con el apoyo de un forjado labradas. En construcciones con un carácter más monumental, es posible encontrar aleros que cuentan con dos niveles de modillones y entablados para alcanzar vuelos de mayor tamaño.
También es posible encontrar edificios de porte en los que se colocan grandes ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo – en ocasiones con zapatas – sobre las que descansan correasEn la estructura de una cubierta, maderos colocados en paralelo a la fachada y que apoyan en los muros piñones o sobre una estructura de pares paralelas a fachada. Sobre estas correas apoyan los modillones, de manera que el alero puede adquirir una mayor dimensión.


Alero de tablas sobre escuadrías de madera
Torralba de Ribota

Alero de tablas sobre escuadrías de madera
Cervera de la Cañada

Alero de tablas sobre modilllones de dos piezas
Ateca

Alero de tablas sobre modillones perfilados
Daroca

Alero de tablas con ménsulas labradas
Sabiñán

Alero de tablas con modillones y carrera labrados
Sabiñán

Canto de un alero de tablas
Ateca

Alero de tablas con intradós pintado
Terrer

Alero de tablas con plafones decorativos
Villafeliche

Alero doble
Belmonte de Gracián

Alero doble con ménsulas labradas
Cosuenda

Solución de esquina en alero de tablas
Villafeliche

Solución de esquina en alero de tablas
Terrer

Solución de esquina en alero doble
Maluenda

Alero de tablas con ménsulas y correas para aumentar el vuelo
Longares