Técnicas de Construcción
Aleros cerámicos

Los aleros cerámicos, al igual que los de piedra, se conforman a partir de una sucesión de elementos que van volando los unos con respecto a los otros. Los más sencillos están formados por una o dos hiladasCada una de las líneas de ladrillos, piedras o adobes colocados a un mismo nivel de tejas o rasillas Ladrillos cerámicos de poco espesor, dispuestas a tizónAparejo en el que el lado corto – llamado tizón – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en horizontal, que se adelantan del plano del muro. A partir de este esquema básico, las soluciones se van complicando y combinando para dar lugar a multitud de propuestas y variantes decorativas.
Es posible encontrar aleros con mayor número de hiladas, o en los que se intercalan hiladas de tejas y de rasillas. Aleros en los que se incluyen líneas de piezas giradas 30º o 45º para formar perfiles dentados o en los que se adelantan piezas a tizón o a sardinelAparejo en el que el lado corto – llamado tizón – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en vertical para dar lugar a pequeñas ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo cerámicas. Existen aleros con tejas pintadas, con bovedillas cerámicas o en los que se emplean rasillas aplantilladas Rasillas cerámicas con un perfil curvo que, al ser colocado a sardinel, forma una moldura corrida.
Por encima del alero, es habitual macizar la fachada con rasillas hasta el nivel del tejado. De esta manera, se genera una masa pesada que gravita por encima de las piezas en voladizo y evita su vuelco.
Es posible encontrar aleros con mayor número de hiladas, o en los que se intercalan hiladas de tejas y de rasillas. Aleros en los que se incluyen líneas de piezas giradas 30º o 45º para formar perfiles dentados o en los que se adelantan piezas a tizón o a sardinelAparejo en el que el lado corto – llamado tizón – del ladrillo o adobe queda visto y colocado en vertical para dar lugar a pequeñas ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo cerámicas. Existen aleros con tejas pintadas, con bovedillas cerámicas o en los que se emplean rasillas aplantilladas Rasillas cerámicas con un perfil curvo que, al ser colocado a sardinel, forma una moldura corrida.
Por encima del alero, es habitual macizar la fachada con rasillas hasta el nivel del tejado. De esta manera, se genera una masa pesada que gravita por encima de las piezas en voladizo y evita su vuelco.
La forma de resolver la esquina en los aleros cerámicos es diferente en función del tipo de hilada. En las hiladas de rasilla a tizón se emplean piezas cuadradas – de lados equivalentes a sogaLado largo y estrecho de un ladrillo o rasilla de una rasilla normal– que son capaces de volar a ambos lados del canto sin perder apoyo. En las hiladas de rasillas giradas con respecto a la fachada, se aprovecha el ángulo de las rasillas o se emplean piezas cortadas que mantienen el ángulo. Por último, en las hiladas de teja, es común colocar una pieza a medio ángulo y cerrar el espacio con las unidades adyacentes colocando fragmentos de teja dispuestos en canalDisposición de la teja con el lado cóncavo hacia arriba, de manera que la hilada forma un canal capaz de recoger y evacuar el agua de lluvia.
La notable riqueza formal que ya es posible encontrar en algunos aleros cerámicos presentes en la arquitectura vernácula alcanza su máximo exponente en los edificios monumentales que salpican las localidades y que suponen un claro nexo entre la construcción popular y la tradición mudéjar.
La notable riqueza formal que ya es posible encontrar en algunos aleros cerámicos presentes en la arquitectura vernácula alcanza su máximo exponente en los edificios monumentales que salpican las localidades y que suponen un claro nexo entre la construcción popular y la tradición mudéjar.

En ocasiones, los edificios se rematan con un capialzadoArco o dintel más levantado por uno de sus frentes para formar el derrame o declive en la parte superior de una puerta o ventana de mortero que oculta el alero. Esta moldura se suele revestir, o incluso fingir, para dar la impresión de que la fachada llega sin interrupción al comienzo del forjado.

Alero de teja
Villafeliche

Alero de rasillas
Sabiñán

Alero de rasillas
Sabiñán

Alero de rasillas con ménsulas
Tobed

Alero de rasillas con ménsulas
Torralba de Ribota

Alero de rasillas con ménsulas
Tobed

Alero con rasillas aplantilladas
Cosuenda

Alero con rasillas aplantilladas
Tobed

Alero con rasillas aplantilladas
Maluenda

Alero con bovedillas cerámicas
Daroca

Solución de esquina en alero de asillas
Daroca

Solución de esquina en alero de teja
Villafeliche

Alero monumental
Sabiñán

Alero monumental
Sabiñán

Alero abocinado
Daroca

Alero abocinado
Cosuenda

Alero abocinado con ventanas fingidas
Daroca