Técnicas de Construcción

Balcones

Los balcones son vanos de cuerpo entero, generalmente con una prolongación en voladizo del forjado, que se disponen en las plantas principales de los edificios y que ofrecen un lugar privado al aire libre y en contacto directo con la vida urbana. Habitualmente cuentan con una barandilla de madera o forjaMetal conformado mediante martilleo en caliente y con una ventana balconera que permite cerrar el hueco. Los balcones más simples carecen de estructura en voladizo y se aprovechan del espesor del muro para ofrecer un pequeño espacio exterior desde el que asomarse a la calle. Para generar el balcón, las carpinterías de estos huecos se suelen disponer por la parte interior del muro, mientras que la barandilla – que normalmente es de forja – se coloca enrasada con la cara exterior de la fachada o por delante de ésta. En ocasiones, el límite del balcón sobresale ligeramente respecto de la fachada gracias a un pequeño voladizo conseguido mediante hiladaCada una de las líneas de ladrillos, piedras o adobes colocados a un mismo nivel de rasillas Ladrillos cerámicos de poco espesor que van adelantándose unas respecto de las otras.
Estos balcones se forman normalmente por medio de entre dos y cuatro hiladas que vuelan, como mucho, media pieza. Pueden materializarse como hiladas de ladrillo voladas en toda la longitud del balcón, o como pequeñas ménsulas Elementos que sobresalen de un plano vertical y que sirven para recibir o sostener algo que se adelantan respecto del plano de fachada. Los balcones con estructura de madera vuelan gracias a modillones Elemento en voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel que pueden ser la simple prolongación de las viguetas del forjado situado en el interior del edificio, o ser elementos independientes empotrados en el muro. Por encima de ellas, se forma una base de tablas que salvan el entrevigado y sobre las que se asienta el pavimento sobre una gruesa capa de mortero. Los modillones pueden ser simples escuadrías Piezas de madera trabajadas en sus caras para que tengan una sección escuadrada de madera o piezas labradas, mientras que las tablas del sotabalcón Cara inferior de un balcón y, por extensión, piezas situadas en esta parte del voladizo pueden incorporar plafones Elementos decorativos dispuestos en el plano inferior de un alero o cornisa ornamentales. En ocasiones, la sección del balcón queda oculta por un canteado de listones de madera.
Para lograr mayores vuelos, se pueden colocar tornapuntasMadero inclinado cuyo extremo inferior apoya en un un pilar o muro y que sirve para reforzar una viga, reduciendo su luz o su vuelo sobre los que descansan una o más vigas que recogen los extremos de los canesCabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sale al exterior, sosteniendo el alero o la cornisa, disminuyendo los esfuerzos que éstos deben resistir. Los balcones con estructura de forjaMetal conformado mediante martilleo en caliente presentan un canto muy reducido, gracias a la elevada resistencia de este material y a la utilización de la propia barandilla como elemento resistente, para dar lugar a una estructura tridimensional. Algunos de estos balcones se generan por la simple sustitución de los canes de madera por ménsulas metálicas que soportan la base de tablas. En estos casos, los elementos en voladizo incorporan en su extremo un doble ángulo que les permite remontar el canto del tablero y fijarse a la parte inferior del parapeto por medio de un remache Clavo de hierro u otro metal dulce, con cabeza en un extremo, que, después de pasarse por los orificios de las piezas que ha de asegurar, se percute hasta formar otra cabeza en el extremo opuesto.
Los balcones de forja con tablero cerámico pueden presentar este mismo tipo de estructura. Sin embargo, es más habitual que se formen por medio de un marco que arranca de la fachada y que recoge todo el canto del voladizo. Sobre este frente apoya una serie de pletinas Pieza metálica de forma rectangular y espesor reducido que arrancan del muro y que se fijan al marco por medio de remaches o de los propios barrotes del parapeto, que pueden hacer las veces de pasadores. Sobre las pletinas se debe colocar la base cerámica, por lo que éstas se colocan a intervalos que coinciden con las juntas entre las rasillas o azulejos, dando lugar a entramados bastante tupidos. El sotabalcón puede estar formado por rasillas lisas o por azulejos y baldosas que se disponen con la cara decorada situada hacia abajo. Los balcones de forja pueden incorporar jabalconesPieza de madera u otro material ensamblada en una vertical para apear otra horizontal o inclinada en forma de volutaAdorno en forma de espiral o caracol que aumentan su estabilidad y les permiten alcanzar mayores vuelos. Estos elementos se unen mediante pasadores o remaches a la estructura perimetral del voladizo y se empotran en el muro por medio de anclajes acabados en tijera.
En ocasiones, los balcones de rasilla – o incluso los de forja – se recubren con yeso para dar lugar a voladizos de aspecto capialzadoArco o dintel más levantado por uno de sus frentes para formar el derrame o declive en la parte superior de una puerta o ventana o moldurado.