Técnicas de Construcción

Tapia

El término tapia agrupa un amplio número de técnicas de construcción de muros con un proceso de ejecución similar. Se basan en el empleo en un encofrado modular, denominado tapial, y en la compactación por apisonado del material que es vertido dentro de él. Dan lugar a muros unitarios, masivos y homogéneos que se pueden reconocer por la modulación en cajones – visible en el alzado – y por las hileras de pequeñas oquedades dejadas por las agujasPasadores de madera o metal que se colocan transversalmente al muro durante la construcción de la tapia para sostener el cajón.

La tapiería se vincula habitualmente al empleo de la tierra, natural o estabilizada, como material de construcción. Sin embargo, es posible encontrar tapias realizadas con otros materiales, como el yeso – bastante común en este territorio – o el hormigón de cal.

Los muros de tapia resultan vulnerables a la acción del agua, especialmente en su arranque y su coronaciónRemate o parte superior del muro. Sin embargo, se trata de construcciones con una buena inercia térmica, baratas de ejecutar y que pueden ser habitadas inmediatamente después de su construcción. Si están bien ejecutados y se encuentran correctamente protegidos del agua, son elementos con una buena durabilidad. Como consecuencia, es habitual que estos muros cuenten con un zócaloCuerpo inferior de un muro, normalmente de altura inferior a una planta, que le sirve de basamento de un material resistente a la humedad y a las salpicaduras (como la piedra) y que estén protegidas por un alero prolongado que aparte del agua de lluvia de sus paramentos Cada una de las caras de un muro.