Técnicas de Construcción

Elementos singulares en Muros de Tapia

Con frecuencia, los muros de tapia incorporan elementos constituidos con otras técnicas para aprovechar las ventajas de cada sistema constructivo. Los hastiales y remates de los muros de tapia se suelen realizar con elementos de fábrica, como el adobe o el ladrillo, que se adaptan mejor a geometrías variables. De igual manera, en los puntos en los que un forjado intermedio apoya sobre un muro de tapia, es común encontrar verdugadasHilada horizontal, doble o sencilla, de ladrillo, adobe o piedra en una fábrica de tierra u otro material de adobe o mampostería que ocupan los espacios entre la cabeza de las vigas y que forman una superficie regular sobre la que arrancar el siguiente tramo de muro.

La utilización de machones de piedra, ladrillo o adobe permite confinar los paños de tapia y reforzar las zonas más vulnerables de los edificios. Las esquinas son zonas críticas en los muros construidos con este material, pues para conseguir una traba adecuada entre muros convergentes es necesaria una mayor planificación del proceso constructivo.

Los machones permiten resolver este enlace y reforzar el edificio en estos puntos, que están especialmente expuestos. También es frecuente que estos elementos aparezcan en el centro de los hastiales de los edificios con cubierta a dos aguas, donde pueden recoger las cargas de la viga cumbrera y transmitirlas directamente al terreno.

En ocasiones, los machones se replantean y se construyen antes que el muro de tapia, que luego se levanta entre ellos. Sin embargo, otras veces las pilastras se levantan dentro de los mismos tapiales, consiguiendo así una mayor continuidad con los paños de tapia construidos entre ellas. Tal es el caso de las rafas de yeso, que son el tipo de machón más habitual en los muros de tapia de las localidades estudiadas. Las rafas son pilares que se constituyen dentro del cajón y que adquieren una forma acampanada, similar a la de grandes brencas.

Para levantar pilastras dentro de los cajones, también es posible utilizar fábrica de ladrillo, que va cambiando su geometría para formar rafas (si son acampanadas) o cogotes (si son rectos) para trabarse con los paños de tierra.