Técnicas de Construcción

Puertas y portones

Las puertas y portones son elementos de carpintería que permiten la apertura o cierre de los huecos que dan acceso a los diferentes espacios de una construcción. Suelen estar formadas por una serie de montantes Listón vertical o pie derecho en un bastidor o armazon y travesaños Listón horizontal o pasador en un bastidor o armazon, que se ensamblan para formar el armazón sobre el que se clavan las tablas que forman la superficie de los batientesCada una de las hojas móviles de una puerta o una ventana.

En función del tipo de espacio al que da acceso la puerta (y de las posibilidades económicas de los propietarios), estas tablas pueden aparecer únicamente por una de las caras del armazón, fijarse por ambos lados de este, ir decoradas con cuarteronesCada uno de los cuadros que hay entre los peinazos de las puertas y ventanas y diseños geométricos o incluso mostrar inscripciones y motivos grabados.

Pueden contar con diferentes dimensiones y tipologías, dependiendo de las funciones del hueco que cierran: paso de personas, paso de vehículos, ventilación e iluminación, etc.

La solución más sencilla son las puertas y portones simples, que cuentan con una hoja batiente que pivota sobre uno de sus extremos. Si el vano a cerrar es de mayor dimensión, estas carpinterías pueden incorporar uno o dos paneles fijos laterales o tener dos hojas abatibles.

Un mismo batiente puede estar partido a su vez en dos hojas, situadas una sobre la otra y capaces de girar de forma independiente. Esta división de la hoja permite iluminar y ventilar los espacios, al tiempo que dificulta la entrada de extraños o la salida de los animales domésticos. En esta tipología, el panel superior suele albergar la cerradura y acostumbra a tener una altura menor que el panel inferior. También es posible encontrar portones dobles en los que uno de los batientes se encuentra dividido en dos hojas.

Para cerrar los huecos de mayos tamaño es habitual emplear grandes portones de una o dos hojas. Con frecuencia, uno de los batientes incorpora una puerta más pequeña, suficiente para el paso de personas y capaz de abrirse de forma independiente. En esta puerta, que en ocasiones es poco mayor que un postigoVentanuco de pequeñas dimensiones y una sola hoja, se instala una cerradura que permite su apertura desde el exterior, mientras que el sistema de cierre del portón sólo suele ser accesible desde el interior del espacio. Aunque no son comunes, también es posible encontrar portones con postigos recortados en sus dos hojas o que incorporan un marco falso en una de ellas para mantener un aspecto simétrico.

Si el vano a cerrar está rematado por un arco, el portón suele adquirir un tamaño superior al del hueco y se coloca por la cara interior del muro, fijándose a él mediante un quicio recogido por una abrazadera metálica. Por el contrario, en los vanos adintelados es común colocar un freno de madera, clavado al dintel, para evitar la apertura de las puertas hacia la calle.