Técnicas de Construcción
Miradores

Los miradores son elementos más modernos que los balcones, que se difunden en la arquitectura tradicional – probablemente a finales del s. XIX o principios del s. XX – de la mano de la industrialización de la fabricación del vidrio. Se trata de cuerpos salientes, profusamente acristalados, que se pueden utilizar como balcón en días cálidos o como solana Corredor o pieza de una casa destinada a tomar el sol. En la arquitectura tradicional de esta zona, normalmente son galerías abiertas situadas en la planta superior del edificio aislada del exterior en los días fríos.
Los miradores más antiguos cuentan con un armazón de madera, cubierto por un tejadillo y vidrios de tamaño reducido y formato tendencialmente cuadrado, que se unen por medio de baquetonesPeinazos con una ranura corrida en la que se fija la luna de vidrio que cierra un cuarterón o juntas emplomadas. La progresiva mejor de la tecnología de fabricación del vidrio trajo lunas Láminas de vidrio cada vez más amplias y de formato más vertical, permitiendo reducir progresivamente el armazón. De igual manera, la sustitución del bastidor de madera por jaulas de forjaMetal conformado mediante martilleo en caliente permitió estilizar las líneas de los miradores, sin renunciar a sus posibilidades decorativas. A medida que se implanta su uso, estos elementos se irán integrando en el diseño de la fachada, por ejemplo, sustituyendo el tejadillo por una superficie pisable que hace las veces de balcón para el piso superior.