Técnicas de Construcción

Mecanismos de cierre

El tipo de cierre más sencillo consiste en una cuña de madera, o pieza metálica, sujeta mediante un clavo al marco de una puerta o ventana por el lado hacia el que bate para abrirse. Al ser girada, esta pieza bloquea la hoja móvil e impide su apertura.

Los cerrojos son elementos que se suelen fijar a la hoja batiente y que cuentan con una barra o vástago que se introduce en una caja o argolla situada en el marco. Normalmente cuentan con un asa perpendicular, que queda entre las argollas que lo fijan al batiente e impide la caída del vástago. En los ejemplos más humildes, es posible encontrar cerrojos de madera. En estos casos, el vástago queda sujeto por una pieza de madera cajeadaPieza a la que se le ha dado forma de caja para ensamblarla con otra que se clava al batienteCada una de las hojas móviles de una puerta o una ventana y bloquea la puerta al introducirse en una cavidad prevista en la jamba Elementos que definen los dos lados del hueco de una puerta o ventana y sostienen el dintel o arco situado sobre ella. También es posible encontrar cerrojos de madera con pasadores perpendiculares que permiten abrir la puerta desde el exterior.

Otro tipo de cerrojo, más sofisticado, consiste en una barra plana que gira para bloquear o liberar su extremo de una alcayataClavo con cabeza acodillada que sirve para colgar o sujetar algo situada en el marco o el batiente contrario de la puerta. En el otro extremo, que ejerce de eje de giro, la barra cuenta con un ojal Orificio practicado en una pieza de madera para que encaje un extremo o saliente de otra con la que se ha de ensamblar al que se atornilla una manivela que atraviesa la puerta y permite accionar el cerrojo desde el exterior. El ángulo de giro del pasador queda limitado por una pletina vertical fijada en el extremo del batiente.

En ocasiones, las ventanas cuentan con un herraje vertical, llamado falleba o españoleta, que ejerce presión en la parte central y en los extremos de la hoja y que mejora la estanqueidad del marco. Este elemento se compone de una barra vertical, acabada en sendos ganchos y sujeta por argollas Aro, generalmente de hierro que, afirmado debidamente, sirve de amarre o asidero que la mantienen ligeramente separada del batiente, y por una pletina perpendicular con un ojal. Al girar, los ganchos se introducen en dos argollas situadas en el marco, mientras que el ojal de la pletina abraza una armella Aro, generalmente de hierro que, afirmado debidamente, sirve de amarre o asidero situada en el marco o el batiente contrario, y en la que se puede colocar un candado para bloquear el cierre.

Existen otros sistemas para bloquear el cierre de puertas y ventanas mediante candadosCerradura suelta contenida en una caja de metal que, por medio de armellas, asegura, puertas, ventanas, etc.. Tal es el caso de los travesaños Pieza de madera o hierro que atraviesa de una parte a otra de algo metálicos que cruzan un vano de lado a lado del marco y que se fijan a él por medio de una bisagraHerraje de dos piezas con un eje común que sirve para unir dos superficies, permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra o eslabón situado en uno de sus extremos. En el extremo contrario, estos elementos suelen contar con un ojal que abraza una armella situada en el otro lado del marco y que se bloquea con un candado.

Las cerraduras son un tipo de cierres de seguridad que cuentan con un Pestillo Pieza prismática que sale de la cerradura por acción de la llave, o a impulso de un muelle, y entra en el cerradero alojado en una caja metálica, llamada palastro, y que es accionado por medio de una llave. En ocasiones, para abrir la cerradura desde el exterior es necesario introducir la llave por un simple hueco practicado en la puerta. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, estos elementos cuentan con escudos exteriores que varían desde simples tablillas de madera hasta chapas de hierro o latón recortadas con filigrana.