La arquitectura vernácula es el gran telón de fondo sobre el que se pintan los monumentos mudéjares, y su conservación debe ser compatible con el desarrollo de un turismo sostenible. Solo si los habitantes de los pueblos comprenden esta arquitectura y la tienen en estima se puede evitar su sustitución por edificaciones de nueva planta y se puede propiciar su conservación.
Seguir leyendoICOMOS España: «Sábados de Patrimonio Mundial: La Arquitectura Mudéjar en Aragón»
Hoy, en Sábados de Patrimonio Mundial, «La Arquitectura Mudéjar de Aragón». El pasado 14 de diciembre se cumplieron 18 años de la declaración del mudéjar zaragozano como Patrimonio Mundial, ampliándose así la declaración de la «Arquitectura Mudéjar de Teruel», inscrita como PM desde 1986.
Seguir leyendoCadena Ser: «Territorio Mudéjar en A Vivir Aragón»
Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros en el programa de A Vivir Aragón en el que hemos participado hoy en directo desde la sede de Territorio Mudéjar en Tobed, con motivo del 18 aniversario de la declaración del mudéjar zaragozano como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Seguir leyendoTerritorio Vivo ATV 159: «Territorio Mudéjar en Terrer y Ricla»
La asociación Territorio Mudéjar presentó el pasado su Programa Desafío. Una parte de este proyecto se ha basado en la rehabilitación de las torres mudéjares de Terrer y Ricla.
Seguir leyendoLa Vanguardia: «Territorio Mudéjar concede cinco estancias para el estudio y gestión de recursos y patrimonio»
Territorio Mudéjar, la asociación de municipios impulsada por la Diputación de Zaragoza que trabaja para conservar y promocionar el arte mudéjar de la provincia, ha concedido cinco estancias de investigación para el estudio y la gestión de los recursos naturales y patrimoniales de sus pueblos.
Seguir leyendo20 Minutos: «Territorio Mudéjar concede cinco estancias para el estudio y gestión de recursos y patrimonio»
Territorio Mudéjar, la asociación de municipios impulsada por la Diputación de Zaragoza que trabaja para conservar y promocionar el arte mudéjar de la provincia, ha concedido cinco estancias de investigación para el estudio y la gestión de los recursos naturales y patrimoniales y de sus pueblos.
Seguir leyendoLa Sexta Noticias: «Así es el «Erasmus rural»: prácticas para estudiantes en pueblos de menos de 3000 habitantes»
Una de las noticias más originales para que los pueblos de la España vaciada se vuelvan a repoblar es el conocido como Erasmus Rural
Seguir leyendo