Técnicas de Construcción

Rejas y jaulas

Con frecuencia, las ventanas situadas en lugares fácilmente accesibles incorporan rejas para prevenir la entrada de intrusos. En los ventanucos de las construcciones más modestas es posible encontrar rejas de madera. Estos elementos pueden estar constituidos por rollizos Piezas de madera utilizadas en construcción sin haber sido previamente trabajadas, por lo que mantienen la sección natural del elemento, por listones o por barrotes torneadosLabrados en un torno, que en la mayor parte de los casos se disponen en vertical. Pueden ir empotrados en el muro, encajados en un dintel de madera o ensamblados en un marco dispuesto a tal efecto.

Las rejas de forjaMetal conformado mediante martilleo en caliente son elementos de seguridad mucho más comunes que las de madera. Están formadas por barrotes de hierro que pueden ir empotrados en marcos de madera o anclarse directamente en el muro. En este último caso, los extremos de los barrotes deben ser tratados con plomo fundido o con soluciones similares para evitar que el mortero con que se fijan produzca su oxidación. Además, suelen acabar con un extremo en patilla o tijera para asegurar un buen anclaje. Por el contrario, cuando las rejas incorporan un marco de madera, los barrotes pueden ir clavados o ensamblados en él y confiar el empotramiento a los cogotesEn un marco de madera, extremos sobresalientes que se encajan en el muro para asegurar una buena fijación de la carpintería del cerco, o atravesarlo para encastrarse en el muro, aumentando la firmeza del encuentro.

Con frecuencia, las rejas están formadas por barrotes dispuestos en perpendicular o por barrotes verticales que se encuentran con pletinas Pieza metálica de forma rectangular y espesor reducido colocadas en horizontal. En estos casos, es habitual que los encuentros se resuelvan mediante intersecciones en ojal Orificio practicado en una pieza de madera para que encaje un extremo o saliente de otra con la que se ha de ensamblar . Sin embargo, también es posible encontrar rejas en las que los cruces entre barrotes se resuelven mediante remaches Clavos de hierro u otro metal dulce, con cabeza en un extremo, que, después de pasarse por los orificios de las piezas que han de asegurar, se percuten hasta formar otra cabeza en el extremo opuesto o cambios de plano.

Otras soluciones de reja sólo incluyen barrotes verticales, que se anclan al marco y a un eventual travesaño Pieza de madera o hierro que atraviesa de un lado a otro de algo de madera dispuesto a media altura, si la proporción del vano lo requiere. En postigos de poca dimensión y en ventanillos Postigo pequeño abierto en una puerta o ventana de puertas y ventanas es posible encontrar rejas formadas por grapas metálicas que se clavan al propio marco o al batienteCada una de las hojas móviles de una puerta o una ventana de la carpintería.

En edificios con una cierta monumentalidad, es común que las rejas se adelanten con respecto del plano de la fachada, dando lugar a las jaulas. Estos elementos permiten que el usuario se asome para observar lateralmente la calle, haciéndole más partícipe de la vida urbana. Estos elementos pueden alcanzar dimensiones muy superiores a las del hueco que protegen y, aunque es posible recibirlas en marcos de madera, habitualmente se empotran en el frente de fachada en torno al vano.