Técnicas de Construcción

Ventanas

Las ventanas son elementos de carpintería que se disponen en los vanos y que permiten regular la ventilación e iluminación de un espacio interior, al tiempo que dificultan la entrada de animales y personas extrañas.

Los postigos son ventanas ciegas, comunes en las construcciones vernáculas más antiguas y en espacios auxiliares o no habitables. Normalmente están formados por un único batienteCada una de las hojas móviles de una puerta o una ventana que cierra un hueco de dimensiones más bien pequeñas, aunque también es posible encontrar postigos de dos hojas empleados para cerrar vanos de mayor tamaño. Los batientes de los postigos cuentan con una estructura de madera, que se sujeta al marco por medio de bisagras o goznes, y a la que se clavan las tablas que cierran la hoja. Para evitar la apertura de los postigos, es habitual disponer en su interior dispositivos de cierre, como cerrojos o fallebasVarilla de hierro acodillada en sus extremos, sujeta en varios anillos y que sirve para asegurar puertas o ventanas.

Los postigos permiten iluminar y ventilar una estancia de forma simultánea, pero no de manera independiente. Para mitigar esta limitación, en ocasiones incorporan pequeñas perforaciones o ventanillos Postigo pequeño abierto en una puerta o ventana que permiten una cierta iluminación y renovación del aire, sin que sea necesaria la abertura completa del batiente. En algunos casos, el ventanillo sí que incorpora un pequeño vidrio que hace posible iluminar la estancia sin que entre aire del exterior.

Las ventanas acristaladas permiten independizar la iluminación de la estancia con respecto a su ventilación. Por lo general, no se implantó su utilización en la arquitectura tradicional española hasta principios del siglo XIX. Cuentan con un bastidor de madera que recoge el paño acristalado y que se fija al marco por medio de bisagras o goznes. Cuando la dimensión de las lunas Láminas de vidrio es insuficiente para cubrir el paño, éste suele subdividirse en partes mediante listones que reciben el nombre de maineles Pieza larga y delgada que divide un hueco en dos partes o de peinazos Listón o madero que atraviesa entre los largueros de puertas y ventanas para formar los cuarterones, dependiente de si están colocados en vertical o en horizontal. Para sujetar los vidrios a la estructura del batiente, se emplean junquillos que se fijan con pequeñas tachas metálicas.

Con frecuencia, las ventanas acristaladas cuentan con elementos complementarios que permiten oscurecer la estancia. Tal es el caso de las contraventanas, que son postigos que se fijan al mismo marco que la ventana (o a un segundo cerco colocado por delante de ésta) para evitar la entrada de la luz y el frío. Aunque es posible encontrar contraventanas interiores, lo más normal es que estas se coloquen por el exterior para mayor resguardo de los paños acristalados que, en estos casos, se abrirán hacia el interior del edificio.

En ocasiones, las contraventanas no ocupan todo el hueco, sino que se instalan sobre el propio batiente de la ventana y sólo alcanzan a cubrir la superficie acristalada. Este tipo de postigos se denominan fraileros y sí que se suelen colocar por el lado interior del vidrio.

Los vanos de cuerpo entero, como los que dan acceso a los balcones, se suelen cerrar con carpinterías de una o dos hojas y proporción vertical, que reciben el nombre de ventanas balconeras. Estas ventanas suelen contar con paños acristalados en su parte superior, habitualmente divididos en varias lunas por medio de peinazos, mientras que en su parte inferior se mantienen macizas para evitar roturas por impactos accidentales. Con mucha frecuencia, las ventanas balconeras incorporan frailerosPostigos colgados de la misma hoja y no del cerco interiores que cubren su parte acristalada y que permiten regular la iluminación y la privacidad del espacio interior. Aunque no son tan comunes, las ventanas balconeras pueden materializarse como postigos ciegos o incorporar mallorquinas, que son ventanas con lamas – fijas o regulables – que pueden plegarse en abanico y que permiten el paso tamizado de la luz a la habitación interior.